Trabajo en equipo

Formar y ejercitar la cooperación para el desempeño de actividades de forma grupal es básico, y se debe de hacer tanto en el entorno familiar como en el académico.
Los adultos debemos educar a los niños en las normas del juego colaborativo u otro tipo de actividades que requieran el trabajo en equipo. De forma innata podemos llegar a ser egocéntricos y a movernos por intereses personales. En las dinámicas colaborativas debe primar el interés y objetivo del grupo, por encima de las individualidades. Ayudar a que los pequeños entiendan esta realidad y a que asimilen las reglas del juego o normas de funcionamiento del equipo es básico.
En el proceso de interactuar en base al beneficio del colectivo y no del individual, el niño deberá hacer un esfuerzo personal, aceptar las habilidades y debilidades personales, y valorar las del resto de compañeros. El mejor equipo es AQUEL QUE POTENCIA LAS CAPACIDADES DE LA INDIVIDUALIDAD EN BENEFICIO DE LA COLECTIVIDAD, AUNQUE ELLO SUPONGA EN ALGUNAS OCASIONES NO CONSIDERAR CIERTOS INTERESES PERSONALES. 

Aquí os dejo un video con tres ejemplos de trabajo en equipo donde consiguen llegar lejos gracias a la coordinación y colaboración de todos. ¡Espero que os guste!


Comentarios