Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

Historias creadas con Adobe Spark Video App

Imagen
Aquí os dejo unas historias que he creado con la aplicación Adobe Spark Video. Los videos tratan los paisajes, uno con imágenes y sonidos reales, y el otro video, con iconos. Con esto se pueden trabajar las diferentes variaciones que hay de paisaje y el tiempo que hace en cada uno de ellos, al mismo tiempo que los niños aprenden los símbolos correspondientes a cada fenómeno atmosférico. Espero que os guste!

Corto: 'El regalo'

Imagen
Este cortometraje nos hace reflexionar sobre la discapacidad y las ideas prejuzgadas que muchas personas tenemos.   En el corto el niño rechaza al perrito por su carencia, pero pronto se da cuenta que eso no representa un hándicap para él, ya que disfruta de la vida corriendo y jugando, todo lo contrario a lo que le sucede a él, que está enfadado y no quiere salir de casa. Este cortometraje también nos puede servir y ayudar a trabajar temas de aceptación, porque quién no se quiere tal y como es, con sus virtudes y sus defectos, tampoco podrá aceptar a los demás. La ira o la tristeza que puede llegar a sentir el niño en el corto son fases habituales del duelo hacia la aceptación de una discapacidad. La aceptación es una forma de crecimiento personal, para poder transformar nuestra vida. “La amistad con uno mismo es importante, porque sin ella uno no puede ser amigo de cualquier otra persona del mundo”,...

Cuento creado con CreAppCuentos

Mi cuento creado con CreAppCuentos. Se titula Aprendiendo Con Música La música constituye una área compleja del ser humano, capaz de poner en juego unas capacidades cognitivas, afectivas y sociales que aportan sustantivamente al crecimiento individual y social.  Espero que disfrutes!

Reflexión: El cazo de Lorenzo

Este corto intenta transmitirnos, con ternura, afecto y de una forma cercana, la historia de un niño, llamado Lorenzo, que tiene que arrastrar un cazo rojo, siempre junto a él. A veces, el cazo le pone ciertas dificultades y retos en la vida que, gracias a la ayuda de algunas personas, aprende a superar poco a poco. De esta forma, encuentra los aspectos positivos de la vida donde antes solo veía aspectos negativos. La principal moraleja de este cuento es que las personas con discapacidad, que en este caso simula el cazo rojo, no tienen por qué querer deshacerse de ella, es decir, no tienen por qué verla como un estorbo o una molestia. Es cierto que, a veces, impide realizar una vida normal, pero es mucho mejor que intenten llevarlo de forma creativa en vez de crear una continua lucha, aunque no siempre resulte tan sencillo. Sin embargo, Lorenzo acaba llevando su cazo rojo metido en un bolso, lo cual le permite superar los obstáculos que antes encontraba de una forma menos complica...

Cuento: El cazo de Lorenzo

Imagen

¿Por qué un cuento?

“El punto” tiene un lugar destacado porque su argumento habla, de modo sencillo pero inteligente, del valor que puede acabar teniendo un pequeño impulso de ánimo. El contenido del mismo es educativo, pretendiendo enseñar en todo lo que conforma el proceso artístico: Las ideas, la creatividad, la valentía, la originalidad, la expresión y la necesidad de compartir la experiencia artística individual.  El mensaje es que siempre somos nosotros quienes tenemos que abrirle la puerta a la oportunidad, dejando nuestra marca en cada proyecto y en cada logro. Sin un primer intento no hay trabajo posible. Con esta obra se estimula la educación y el ánimo frente a la expresión gráfica.  “¿Por qué un cuento? Los que no saben piensan que es para entretener, pero no es así. Es que los cuentos tienen el poder de transformar lo cotidiano; llaman a los miedos y temores por sus nombres...